Segunda Fase de Reapertura de Instituciones Educativas se Cumplirá en Latacunga
Análisis de Artículo de Prensa
El presente artículo de prensa
aborda temas sobre la apertura de instituciones educativas, mismas, que fueron
cerradas en el pasado. Esta temática se relaciona directamente con la gestión
educativa. Un buen liderazgo y labor directivo, permite el funcionamiento de
instituciones óptimas, para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Aunque,
la reapertura de estas instituciones genera ventaja en la comunidad, no se puede
dejar de lado la importancia, de una buena gestión de estos centros educativos.
Es preciso mencionar, que estas instituciones dependen del financiamiento del Estado,
pues, se ubican en zonas rurales, donde las familias no cuentan con recursos
económicos para cubrir los gastos educativos.
El rol directivo es primordial,
ya que, más allá de obtener los recursos para el funcionamiento del plantel, es
más importante saber administrarlos. Por ello, con ayuda de la comunidad
educativa se debe reconocer las necesidades y problemáticas, para luego,
destinar acciones y recursos que permitan solventar dichas necesidades. Para
lograr un fortalecimiento de la educación y evitar un futuro cierre, las
decisiones deben basarse en las normas, leyes y documentos que regulan el
funcionamiento de las unidades educativas. Además, es fundamental que los
directivos implementen mecanismos en los que la comunidad contribuya al
desarrollo y cuidado de estas instituciones. También, debe existir un
seguimiento y apoyo de los distritos educativos a estos planteles, lo cual,
evitará que se repitan problemas del pasado, y permitirá resolver problemas de
forma oportuna.
Esta noticia es una muestra de
uno de los problemas del sistema educativo nacional. En el pasado no solo se cerraron
escuelas y colegios, sino también, instituciones de educación superior. Entra
las principales razones se encuentra no cumplir con el reglamento de
funcionamiento institucional. La infraestructura fue uno de los principales
problemas, pues, no permitía que se desarrolle satisfactoriamente el proceso
educativo. Es cierto que el Estado destina un presupuesto a cada institución,
por lo que saber administrar correctamente estos recursos es una función
importante de los gestores educativos. De esta forma se evita que se malversen
los recursos y la educación decaiga. Sin embargo, no se puede solamente
depender de este presupuesto, por lo que, los directivos deben poseer la
capacidad de tomar acciones que coadyuben a resolver las necesidades del plantel.
Es claro que no es una tarea
fácil brindar una educación de calidad cuando no existe los recursos
necesarios. Por ello, es imprescindible la participación de todos para impedir el
fracaso de una institución educativa. Así mismo, no es justificable que
nuestros niños y jóvenes adquieran una educación paupérrima, por asistir a una
escuela rural. La educación debe ser de calidad y calidez en todo el país, siendo
un deber del Estado garantizar el derecho a esta. Así pues, una de las
funciones del directivo es velar por los derechos de los estudiantes. Por
último, considero que el personal directivo debe poseer capacitaciones que les
permitan desarrollar su rol de manera competente, eficaz y eficiente. Principalmente,
porque existe diferencias entre dirigir una institución rural y una urbana. Por
ende, la toma de decisiones y de resolver los problemas varia en cierta medida.
Referencia
Redacción Central. 2022. «Segunda fase de reapertura de instituciones
educativas se cumplirá en Latacunga». La Gaceta, 21 de agosto de 2022.
https://lagaceta.com.ec/segunda-fase-de-reapertura-de-instituciones-educativas-se-cumplira-en-latacunga/.
Comentarios
Publicar un comentario