8 instituciones educativas de Manabí se benefician del proyecto “Patios Inclusivos”
Link de la noticia sobre educación
8 instituciones educativas de Manabí se benefician del proyecto “Patios Inclusivos”
La educación considerándose
un derecho para todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones y sobre
todo la educación inclusiva que propicia la participación de los estudiantes
con NEE, el Ministerio de Educación trabaja activamente para sostener y
solventar las necesidades presentadas en las instituciones que atienden a cierto
número de estudiantes con discapacidad.
Hablar de inclusión
educativa, es abarcar un sin número de responsabilidades, obligaciones y
proyectos que toman en consideración el mejoramiento de la infraestructura y la
capacitación correspondiente a la comunidad educativa dando paso así a la diversidad,
discapacidad y la educación desde un enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión
con enfoque lúdico y sobre la implementación de los patios inclusivos, la
implementación de lo mencionado permite el acceso a una educación en igualdad
de condiciones y oportunidades de los estudiantes con necesidades educativas específicas
asociados a una discapacidad.
Dicho proyecto “Educación
Pública Inclusiva y de Calidad en el Ecuador” efectuado en las instituciones se
puede observar el compromiso y el fortalecimiento que tiene el Ministerio de
Educación en brindar una educación inclusiva de calidad y calidez para todos
los estudiantes.
Sin embargo, hay que considerar
la existencia de instituciones educativas que no cuentan con la infraestructura
y la capacitación adecuada para brindar la educación inclusiva, e incluso en
algunas instituciones la falta de inversión en las mismas ha llevado a las
autoridades y docentes a “acoplarse” o “adaptarse” y trabajar en las condiciones
en las que el Ministerio ha proporcionado, pero la existencia de este proyecto ya
es un avance para el desarrollo de mejoras en el sistema nacional, se espera y
se aspira que se siga trabajando conjuntamente con un equipo multidisciplinario
que acompañe al proceso educativo.
Finalmente, considero que el directivo en este artículo presenta un liderazgo
compartido porque ha gestionado el cambio de mejoras en la institución en
beneficio de toda la comunidad educativa, ya que el sistema educativo nacional ha
venido trabajando en el proceso de la inclusión educativa por ende este proyecto
es implementado permitirá solventar las necesidades que tienen las instituciones
que atiende a estudiantes con Necesidades Educativas Específicas NEE asociadas
o no a una discapacidad que sin duda alguna refleja en trabajo y la gestión ejercida
por la autoridad competente.

Comentarios
Publicar un comentario