Persi, un robot que entrará a cárceles a impartir clases en línea; creadores refieren que es un mecanismo didáctico para mejorar educación
Andrea Angélica Jiménez Vera
Análisis
En
este caso la noticia no se desarrolla dentro de un aula de clase tradicional,
sin embargo, hay que recordar que en un nuevo modelo didáctico muchas veces el
aula pierde su entidad física. La transformación digital por la que atravesamos
hace posible que el aula de clase se convierta en cualquier lugar donde se
pueda encontrar el conocimiento.
Es
especialmente importante destacar el concepto de generosidad intelectual pues con
los conocimientos tecnológicos adquiridos se busca hacer llegar educación a
personas que se encuentran privadas de su libertad, y cuya preparación les
resultará trascendental para reinsertarse en la sociedad de forma digna y productiva.
Así mismo se hace uso de la tecnología y de software libre, dos aspectos que
han tomado fuerza en un escenario de educación post-pandemia en el cual es posible
llevar el profesor cualquier entorno pues la escuela, como tal, ya no se
considera el único centro del conocimiento.
Así mismo, a pesar de que
el proyecto resulte bastante útil y atractivo puede tener dos principales obstáculos
que deberán ser debidamente gestionados, el primero sería el financiamiento
para su implementación que alcanza los $3000 por robot y el tiempo de construcción
que ronda los 3 meses y luego, una vez construido se debe tener en cuenta la seguridad
de los robots dentro de las cárceles, su transporte oportuno y manejo adecuado.
Preguntas
¿Cómo relaciono este tipo
de noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?
El rol directivo es
importante en el fomento, gestión y aprobación de este tipo de proyectos dentro
de los institutos de educación superior , tomando en cuenta que en muchos casos
son proyectos que requieren autogestión para la obtención de fondos y vinculación,
en este caso con los centros de privación de libertad o con centros educativos rurales.
¿Pienso que esta noticia
es una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si, no por
qué?
En este caso, la noticia
se asemeja mucho al ritmo que tomó la educación durante la cuarentena, tiempo en
el cual los estudiantes no podían salir de sus hogares, por lo que, mediante el
uso de la tecnología se buscó llegar a ellos para continuar el proceso de
educación. En este caso se busca llegar a personas privadas de su libertad para
lograr que tengan un conocimiento útil que les ayudará a reinsertarse en la
sociedad.
Finalmente, la educación cumple
con su cometido de aportar, en este caso reinsertar individuos capacitados para
que laboren en diferentes actividades y aporten a la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario