Culminó el Encuentro Nacional Camino hacia la Transformación Educativa

 

Link de la noticia analizada: https://educacion.gob.ec/culmino-el-encuentro-nacional-camino-hacia-la-transformacion-educativa/

 

De acuerdo a noticias previas revisadas y al análisis de esta noticia, se ha podido identificar que, actualmente el Ministerio de Educación ha desarrollado y se encuentra desarrollando un análisis profundo con respecto al funcionamiento y aplicación del sistema educativo ecuatoriano mediante la intervención de varios actores nacionales y extranjeros con la finalidad de participar en la cumbre sobre la “Transformación de la Educación” que se realizará en el mes de septiembre en Estados Unidos.

En este sentido, considero que esta noticia es de suma importancia y se relaciona directamente con el rol que desempeñan los directivos dentro de la gestión escolar ya que al hablar del sistema educativo ecuatoriano estamos hablando de todos los elementos que conforman el mismo, de su funcionamiento, sus potencialidades, sus debilidades y sus problemas, en donde los directivos son los encargados de transmitir cualquier situación favorable o desfavorable que se esté desarrollando dentro una institución educativa.

Es así que, de acuerdo al Encuentro Nacional realizado con diferentes actores tales como Ministerio de Educación, Unesco, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos-PMA según sus intervenciones, su diálogo y exposición de temáticas, se ha analizado la necesidad de transformar el Sistema Nacional de Educación, sistema del cual forma parte toda la comunidad educativa, en el cual el rol de los directivos debe enfocarse en varias aristas como las mencionadas anteriormente, así también, una de ellas es la aplicación de las herramientas de gestión establecidas por el Ministerio de Educación, a la par, como han dado a conocer las autoridades nacionales, los directivos forman parte del grupo que debe trabajar en una educación para el desarrollo sostenible enmarcado en un nuevo modelo educativo nacional. De la misma forma, el rol de los directivos se basa en el correcto funcionamiento de las unidades educativas, funcionamiento que se alinea al cumplimiento de objetivos establecidos dentro de un Plan Educativo Institucional, herramienta que se ancla directamente a las políticas públicas educativas establecidas por la autoridad nacional dentro del instrumento paraguas que es nuestro Plan Nacional de Desarrollo “Creando Oportunidades”, por lo que el rol de los directivos es esencial pues son la conexión entre el espacio local y regional en el ámbito educativo.

Así, para dar respuesta a la segunda interrogante, debo mencionar que este tipo de noticias permiten tener esperanza con respecto a un sistema de educativo nacional fortalecido enmarcado en las necesidades reales de la población en donde la cooperación, la interculturalidad y la inversión juegan un rol fundamental, esto de la mano, del compromiso establecido por todos los actores que conforman dicho sistema de educación.

Comentarios

  1. La transformación educativa contiene varios componentes que se pueden tratar y discutir, uno de ellos y muy importante es la innovación educativa que se define como el proceso que se enfoca en la formación integral de los estudiantes partiendo de la creación de ideas, conocimientos y metodologías en los procesos educativos que generan transformaciones en las dinámicas de la comunidad educativa y en su cultura, atendiendo las necesidades según el contexto en el que nos encontramos. Hay que asociar a las metodologías las nuevas tecnologías, si bien es cierto para innovar no necesitamos implementar acciones tecnológicas si debemos estar al tanto de las mismas ya que estas nos ayudaran a realizar un trabajo mas acorde a las exigencias actuales. Como docentes necesitamos de la capacitación a nivel gubernamental que se establezcan procesos de enseñanza que permitan una actualización educativa al igual que el auto-aprendizaje que se torna en una herramienta util para la creación y desarrollo de nuevas estrategias en beneficio de una transformación educativa.

    ResponderEliminar
  2. Todas las propuestas de cambio y mejora de la educación dirigida hacia los entornos rurales son importantes, esta noticia hace relevancia a lo indispensable que surge este apoyo que ha recibido después de la pandemia ya que el 87% de estudiantes rurales han indicado haber mejorado su estado de ánimo con el retorno a la presencialidad, sin embargo es necesario recalcar la importancia que engloba recibir este apoyo y aprovecharlo de la mejor forma posible para que exista un resultado positivo, sobre todo lo mencionado por Naty en este articulo sobre lo indispensable que es contar con un equipo directivo que ejecute una gestión que permita aprovechar al máximo todo tipo de vinculación, apoyo o programa de fortalecimiento educativo, aun mas si este involucra directamente a su cuerpo docente ya que de esta forma se puede proponer mejoras de cambio reales e incluso innovaciones que se acoplen a la realidad institucional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil