Dos Escuelas abandonadas son ‘hogar’ de indigentes

 

Dos Escuelas abandonadas son ‘hogar’ de indigentes

Las estructuras son utilizadas como guarida de vagabundos y consumidores de sustancias.  Los vecinos exigen a Educación y al Municipio que intervengan.


La escuela Shyri Cacha, en la 26 y la K, ha sido desmantelada por indigentes y maleantes que ingresan al local a través de unos orificios que han hecho en las paredes.

El cierre de dos escuelas fiscales: Shyri Cacha, ubicada en la 26 y la K, suroeste de la ciudad, y Rita Lecumberri, en la cooperativa Pájaro Azul, noroeste de la urbe, ha traído problemas a los vecinos. Hace aproximadamente ocho años, ambos planteles fueron unificados y sus estudiantes pasaron a otros locales. 

Tras el traslado de los alumnos, las infraestructuras quedaron abandonadas y ahora sirven de guarida de vagabundos que tienen aterrados a los habitantes de las zonas, quienes a pesar de haber pedido la intervención de las autoridades educativas, municipales y de la Policía, para que sea clausurada o se le dé mantenimiento respectivo, no han tenido respuesta.

De la escuela Shyri Cacha queda muy poco. Las paredes han sido tumbadas y ya no hay aulas que sirvan. Lo que sí existen son árboles caídos, basura y maleza que sirven de escondite de malandros que se camuflan en el sitio para acechar a quienes transitan por la zona para despojarlos de sus pertenencias.

“Lo que un día fue la escuela hoy es un mercado de la droga”, denuncia Carmen Cisneros, quien habita frente al plantel y a diario observa el humo que sale de la edificación. “Tenemos que cerrar puertas y ventanas de la casa para no contaminarnos”, menciona.

Con el abandono llegaron también los ladrones, quienes primero se llevaron los pupitres, luego el techo y después las puertas y las ventanas.

No podemos vivir tranquilos cuando a pocos pasos de nuestras casas hay una guarida de delincuentes que se camuflan en los locales abandonados para cometer fechorías.

Gonzalo Mera, residente de la zona

“Hay gente tan mala que todavía llega para llevarse el poco techo que queda, así como el cableado eléctrico. Para ingresar, han hecho huecos en las paredes y las trepan utilizando escaleras”, detalla Matilde Carranza, residente del sector. 

Añade que en reiteradas ocasiones ha llamado a la Policía para que se lleven presos a los malandrines. “Los uniformados llegan, le dan tres toletazos a los hampones, quienes emprenden la fuga, pero regresan minutos más tarde, una vez que los gendarmes han abandonado la zona”, añade

Hace dos semanas fui asaltado por dos personas que salieron por unos huecos que han hecho en la escuela abandonada. Las autoridades deben tomar acciones.

Antonio García, habitante perjudicado

Los restos de tarrinas con comida, condones, colillas de cigarrillo y botellas de cerveza dan cuenta de un problema adicional: la escuela se ha convertido en el ‘hotel’ de indigentes y drogadictos.

Los planteles abandonados se han convertido en hogar de personas de dudosa procedencia. CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO

El sueño de los moradores es que la edificación tenga un mejor uso que solo servir de guarida a los drogadictos, indigentes y ladrones.

EXPRESO consultó a la Subsecretaría de Educación y al Municipio sobre este tema. La primera entidad informó que en el caso del predio donde funcionó la Unidad Educativa Shyri Cacha, el 8 de abril de 2021 el distrito educativo ofició trámite con el Cabildo para declarar el inmueble como bien improductivo. No obstante, el Municipio no ha respondido al oficio, como tampoco lo hizo con la solicitud que, sobre este tema, envió este medio de comunicación.

Acciones:

Los vecinos han formado una comisión para pedir nuevamente a las autoridades que solucionen este problema. Esta vez esperan tener suerte.

La misma suerte ha corrido el edificio donde funcionó la escuela fiscal de educación básica Rita Lecumberri. Desde que fue cerrado, dizque para convertirlo en una unidad del milenio, los chamberos sacaron los ventanales para venderlos como material reciclado.

Nelly Pasantes, habitante de la cooperativa Pájaro Azul, cuenta que sus hijos se educaron en ese plantel. “Solo cruzaban la calle y ya estaban en la escuela, pero la cerraron y ahora deben caminar varias cuadras para llegar al local donde fueron trasladados”, sostiene.

Queremos que se dé un buen uso a estos locales. No es justo que sean guaridas de ladrones cuando pueden ser transformados en parques o canchas deportivas.

Rudy Bajaña, morador de la 26 y la K

Rudy Bajaña, residente de la zona, dice que junto a otros vecinos han pensado iniciar trámites para que en el sitio se ubique un centro de salud, una cancha deportiva u otro local que le dé vida a la infraestructura abandonada y beneficie a la comunidad.

De la escuela fiscal Rita Lecumberri, ubicada en la cooperativa Pájaro Azul, no quedan ni los techos. Es un peligro para quienes habitan a su alrededor. CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO

En casi todas las aulas se han sustraído el techo de zinc y desconocidos se han llevado las paredes. Y, en medio de lo que eran los baños escolares, los indigentes han acomodado sus pertenencias para vivir allí.

“Un día la escuela amaneció desmantelada y tomada por vagabundos. Lo más grave es que cuando llega la noche se llena de delincuentes”, menciona Camila Saavedra, residente, quien agrega que los vecinos están cansados de solicitar al Distrito de Educación que le den un uso utilitario a las instalaciones abandonadas de este plantel. Pero la respuesta no llega. También han pedido al Municipio que lo clausure y envíe a los agentes metropolitanos para que desalojen a los indigentes, pero tampoco hay respuesta.

Los residentes de estos sectores ya no saben a quién acudir para que solucione este problema que les está arrancando la tranquilidad.

¿Cómo relaciono este tipo de noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?

El rol directivo frente a esta situación es primordial, debido a que conlleva a la gestión oportuna frente a estas situaciones, pues en muchos lugares, desde la unificación y cierres de instituciones educativas se ha visualizado todo el daño ocasionado a la infraestructura de dichas instituciones, donde la gestión y el rol del directivo debe ser el de repotenciar o adecuar dichos lugares para que sean utilizadas esas instalaciones en diferentes espacios que puedan ser en beneficio de la ciudadanía.

Es importante también considerar de que al hablar de directivo no solo conlleva al interior de una institución educativa, pues también existe Directivos que administran un Distrito o una Zona, ya que relacionando a este artículo de prensa, son ellos quienes deberían tomar medidas urgentes para que dichos inmuebles sean productivos y así erradicar este mal que está acechando a la población en particular.

Otra forma de relacionar al rol directivo en este apartado puede responder a las situaciones y necesidades de las personas que habitan por el sector de reaperturar estos centros educativos que mediante una planificación estratégica y que sea de manera concreta, factible y evaluable se pueda volver a ofertar los diferentes servicios educativos, ya que en este artículo de prensa también mencionas que para los habitantes de ese lugar era más factible contar con estas instituciones que se encuentran cerca a sus domicilios para la educación de sus hijos.

¿Pienso que esta noticia es una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si, no por qué?

Es Totalmente una muestra de lo que sucede en nuestro país, en diferentes lugares se puede evidenciar infraestructura de instituciones educativas totalmente abandonadas y que nunca se preocuparon por dar un buen uso a esas instalaciones, en algún tipo de servicio para el sector, por lo contrario dejaron al olvido y con mucha tristeza se puede apreciar aquellos panoramas que sin importar la inversión económica realizada en esos centros educativos, ahora son lugares ocupados para actos indebidos, sería bueno que así como existió una planificación para la unificación de algunas instituciones y el cierre de otras, debían realizar también un plan para fomentar la utilización de esos espacios en  áreas que sean de utilidad y en servicio de la ciudadanía.

Otra realidad que se pude observar a base de este artículo de prensa es que con el cierre y abandono de instituciones educativas, muchos niños, en especial del sector rural, dejaron sus estudios debido a que la institución que a la cual fueron asignados está muy distante de sus domicilios, este es otro problema que recién en la actualidad se percatan del daño ocasionado y pretenden reaperturar algunas de estas instituciones, esperemos que no sea muy tarde y se pueda recuperar estos espacios educativos que mucha falta hacen. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil