Educación ajusta plan de estudios para incluir contenidos de cívica y ética


Diario El Comercio, link de la noticia: https://www.elcomercio.com/actualidad/educacion-estudios-incluir-contenidos-civica-etica.html

Análisis de artículo de prensa
Por: Mayra Elizabeth Gualacata Cacuango


Todo profesional debe involucrar sus valores éticos y morales para trabajar en el ámbito en el que se encuentre, sin embargo, vemos en la actualidad que la corrupción y los delitos dejen de lado la credibilidad de un individuo.

Formar parte de una institución educativa es sinónimo de un trabajo transparente y con criterio para velar el bienestar de la comunidad educativa, es importante generar conciencia del significado de la corrupción y delitos a todo el personal, estudiantes y padres de familia para evitar caer en estos tipos de acciones negativas. Como directivo es necesario mantener una permanente vigilancia o seguimiento a todos los departamentos con la finalidad de evitar estos actos.

El rol de un directivo debe ser rígido y estricto cuando se es de sancionar a un miembro de la comunidad educativa, con ellos es importante hacer las averiguaciones para tener un criterio y toma de decisiones objetiva y justo, considerando la veracidad de las pruebas para ser inocente o culpable de algún hecho, lo que así es nunca quedarse callado o ser cómplice. La comunicación continua debe ser rápido y eficaz, evitando malos entendidos o quizás una mala información que permite hacer el trabajo directivo correcto y confiable.


Esta noticia lo relaciono con nuestro sistema de educación, lamentablemente la “viveza criolla” como lo podríamos llamar a estado presente en la educación, desde vender cupos para el ingreso de una institución sea esta secundaria o superior, podemos asociarlo con la fuga de información confidencial de las instituciones públicas para generar otro tipo de intereses y también involucrando la deshonestidad académica de estudiantes y docentes.

Será una lucha constante y permanente para evitar que la corrupción y los delitos formen parte de la vulnerabilidad de la sociedad en nuestro país y ser una nación más justo y transparente. Como el viejo dicho: “hacerlo a través del ejemplo”, entendemos que nuestra primera escuela es la familia y la sociedad para aprender, si de pequeños no inculcamos el hacer un trabajo honesto, responsables y transparente posiblemente damos a entender que cualquier cosa está bien.

La familia, la escuela y sociedad cumplirán un papel importante para fortalecer valores en cada uno de los estudiantes, será difícil, pero no imposible llegar a la conciencia de cada ser que se está formando para comprender que la corrupción y los delitos no tienen un final feliz, sino que tendrán consecuencias graves y permiten que estos formen parte de su vida.

Los robos, delincuencia, corrupción, entre otros términos que en la actualidad son más activos que obras para el avance de un desarrollo educativo en el país deberán desaparecer cuando las necesidades de un grupo de familia deje de sufrir hambre, discriminación y pobreza.

Comentarios

  1. La educación necesita varias reformas en la construcción del currículo sobre todo lo que hace relación a dar solución a situaciones cotidianas o a cuestiones éticas y valores. Hay que recalcar que la primera instancia en la que se debe empezar la educación en valores es en el hogar, proveniente de la familia la cual cimentara el conocimiento y puesta en marcha de convicciones, creencias y opiniones para después ser reforzadas en el aula. Sabemos que si desde un inicio la adquisición de valores en el hogar es nula se tendrá problemas para un refuerzo o aprendizaje en la escuela. Tomando esta aclaración la educación en valores y ética es algo necesario tratar en las instituciones educativas para lograr personas empáticas, sinceras, responsables y honestas, características que los ayudaran a tomar decisiones correctas en el transcurso de su vida. La educación debe relacionar la escuela y la vida desencadenando un proceso integral en cada una de las dimensiones tanto física, intelectual, social y moral.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil