Educación ajusta plan de estudios para incluir contenidos de cívica y ética
Educación ajusta plan de estudios para incluir contenidos de cívica y ética
La idea del Ministerio de Educación
es afianzar desde las aulas la práctica de valores ciudadanos que promuevan la
convivencia social. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Link: Educación ajusta plan de estudios para incluir contenidos de cívica y ética - El Comercio
Comentario: Paulina Ortegón Braganza
La frase “Educad a los niños y no será
necesario castigar a los hombres” (Pitágoras), enmarca de forma categórica el
rol primordial del directivo gestor en el ámbito educativo como instrumento
generador de estrategias, que permitan alcanzar los objetivos que la sociedad
requiere para su auto regulación y generación de oportunidades. El problema de
la corrupción es complejo ya que tiene múltiples aristas, que van desde la
impunidad, hasta la ausencia de valores y definitivamente requiere ser abordada
desde esta diversidad, sin embargo, la ausencia de modelos educativos, enfocados
en criterios de identidad nacional han caracterizado la educación desde que
los nuevos mentores privilegiaron el desarrollo individual sobre la visión
de nacionales. La sociedad ecuatoriana, de manera solapada ha ido perdiendo
valores importantes como el patriotismo, la conciencia de país, identidad
nacional, entre otros; esto evidentemente ha generado una serie de movimientos,
no necesariamente ilegítimos, que priorizan los intereses regionalistas o
clasistas que poco favor le hacen a la idea de un conglomerado nacional, por lo que considero que el articulo refleja
en buena medida lo que está pasando en nuestro país y la necesidad de fomentar
espacios dentro de las Instituciones Educativas donde se inculquen los
principios éticos y los valores cívicos nacionales.
Pondero la iniciativa del Ministerio de Educación en generar entornos
donde, no sea la instrucción el único objetivo sino la educación, así mismo
pondero el criterio de transversalidad de conceptos e ideas, como elemento
que, aunque requiere tiempo, se percibe sustentable y ubica los conceptos y
valores nacionales antes descritos dentro de un contexto y por tanto se
constituye en un criterio natural para los estudiantes.
El criterio de establecer una “materia” como cívica y ética
se identifica aislado y hasta cierto punto artificial, sin embargo tiene una
ventaja, que es la transmisión de la información en periodos de tiempo
menor. Por ello es importante discernir
la metodología adecuada para la estrategia que la IE considere al momento de
implementar este conocimiento de contundente repercusión en la formación de una
persona desde sus primeros años de vida.
Así mismo la iniciativa de las Naciones Unidas para construir
sociedades justas, denominada “Educación para la ciudadanía mundial” se torna altamente inspiradora y digna de
considerar dentro de la visión del gestor de centros educativos, ya que la misma
busca sociedades más justas respetuosas y pacificas ya que el respeto a los
valores sociales, estable pautas de comportamiento que permiten una visión de
conjunto colaborativa e integradora, donde el espacio para los conflictos y la
polémica se minimiza por la visión y los ideales del grupo nacional.
Por último, este tipo de enfoques se sustenta en la
identificación y determinación de los derechos que refuerzan la formación del
estado de derecho, donde las leyes son entendidas como elementos que ayudan a la
convivencia social y no como elementos impositivos que deben ser destruidos en
aras de mal entendida libertad.
Comentarios
Publicar un comentario