El acoso escolar aterriza en las nuevas plataformas virtuales.

 El acoso escolar aterriza en las nuevas plataformas virtuales.



https://www.eluniverso.com/larevista/orientacion/el-acoso-escolar-aterriza-en-las-nuevas-plataformas-virtuales-nota/ 

Análisis realizado por: Clara Briones 

La pandemia genero muchos cambios en el sistema educativo uno de ellos es el crecimiento del uso de las nuevas tecnología por parte de los estudiantes en todas las edades que muchas veces no les dan el uso adecuado y no tienen una orientación y supervisión de un adulto.

Si bien el acoso escolar o ciberacoso no es un problema de ahora sino desde hace mucho tiempo atrás que se viene vivenciando y no es nuevo en los planteles educativos ya que antes se lo observaba en un espacio físico, pero con el incremento del uso de las nuevas tecnologías durante la pandemia se intensifico y trajo nuevas formas de evidenciarse aterrizando en las plataformas virtuales como menciona el artículo de La Revista del diario El Universo.  Entre las nuevas formas de presenciarse tenemos el grooming, en el que un adulto acosa a un menor; el stalking, que consiste en rastrear la actividad digital de alguien para recabar información que puede ser utilizada para causar un daño; la ciberviolencia de pareja, que también se encuentra en adolescentes y jóvenes; e incluso la sextorsión que deriva del fenómeno del sexting. 

Frente a  la redefinición del artículo  sobre el acoso y el ciberacoso como “un desequilibrio de poder que ocurre dentro de una red establecida de relaciones escolares y comunitarias, y es favorecido o inhibido por el contexto social e institucional de las escuelas y el sistema educativo”, es sustancial realizar un trabajo articulado en los centros educativos para detectar a tiempo señales de alerta, prevenir y enfrentar problemas en las etapas del desarrollo de los estudiantes.

El informe da a conocer 9 componentes que la Unesco propone con enfoque global  para responder de manera eficaz al acoso y al ciberacoso que incluye un liderazgo político firme, un marco jurídico y de políticas sólido, plan de estudios, mecanismos de denuncia, empoderamiento y participación estudiantil, monitoreo del acoso escolar y evaluación de las intervenciones, capacitación y apoyo a los docentes, un ambiente de seguridad física y psicológica, participación de todos los actores de la comunidad escolar, una colaboración y asociación entre el sector de la educación y un rango amplio de sectores e instituciones.

Ante este fenómeno social que se vive es necesario e importante el liderazgo en la gestión de los directivos no se centren solo en la parte académica sino que establezcan vínculos proactivos y que pongan en marcha estos componente con todos los actores educativos e implementen estrategias y protocolos que se centren y favorezca al cuidado integral de los estudiantes con actividades de prevención, observación y dialogo permanente, y además, generen en ellos una autocrítica de sus acciones y consenso de lo que se espera de ellos para fomentar una cultura de mutuo cuidado, responsabilidad y respeto en especial a los más vulnerables. 

Comentarios

  1. Estimada Clara las noticias que frecuentan ante esta problemática del acoso escolar en las nuevas plataformas en realidad ha causado impacto ya que a través de los medios tecnológicos nadie está libre de poder caer en ciber violencia, sin embargo, esto es un llamado ante todos los gestores educativos de las diferentes instituciones enfatizar con charlas, consejerías, campañas donde se promueva una alerta previa a estas dificultades que se puedan generar conflictos en lo posterior.
    Cabe mencionar que es necesario las herramientas digitales sin embargo es considerable mantener el equilibrio con el uso de las TICS dentro del proceso de aprendizaje ya que gracias a estas mismas pueden ser conducidas al mal manejo, curiosidad entre otros factores que ocasionan este descontento y peligro para los estudiantes.
    Para concluir, ante este fenómeno social es importante que la gestión de los directivos siempre estemos con un paso adelante para prever estos casos ya que como tu mencionas no solamente es lo académico y administrativo si no también liderar y establecer protocolos de seguridad que favorezcan al cuidado integral de los niños, niñas y adolescentes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

Nuevo año escolar: uso de uniforme y la libre personalidad y estética.