Los uniformes y los textos escolares llegan con retraso a los estudiantes
Los uniformes y los textos escolares llegan con retraso a los estudiantes
El artículo que se muestra como antecedente, nos habla sobre la realidad en las escuelas de la Región Costa y Galápagos; ya que en ciertos establecimientos educativos todavía hay estudiantes que no han recibido su kit de uniformes o continúan trabajando con los libros de la primera fase que duraba 90 días, han pasado ya más de 120.
El rol del directivo para enfrentar esta situación correspondería a enviar a tiempo los listados o informes de los materiales que aún no han llegado a su Institución; sin embargo el problema de fondo radica en la logística de entrega de estos materiales y en la previsión de hacerlo a tiempo antes de iniciar clases o en los primeros días, y estas actividades corresponden al Ministerio de Educación y su respectiva organización.
La entrega de estos materiales son la piedra angular para que las actividades de enseñanza aprendizaje se desarrollen de manera exitosa en el sector fiscal de la educación, en primer lugar para poder llevar un control de que los niños que están dentro de la Institución corresponden a ella, así como brindar una ayuda a las familias de escasos recursos para que puedan destinar estas prendas para uso exclusivo de su asistencia a clase. Por otro lado, la entrega de textos actualizados, acorde con los temas que se deben tratar en dicho año escolar y que permitan acceder a los conocimientos a tiempo; permitirá la adquisición de conocimientos oportunos. Estos dos elementos fueron concebidos con la idea de brindar apoyo a las familias, motivarlos al estudio, evitar la deserción escolar y de alguna manera garantizar algunos de los elementos para tener una educación de calidad. Sin embargo, cuando no se cumple con estas ideas, las familias ecuatorianas, sobre todo de los sectores rurales, se ven tentados a abandonar la escuela, o consideran que la atención que reciben del Gobierno no es oportuna.
Si deseamos llevar al Ecuador a tener una educación de excelencia, estos factores deben ser considerados como urgentes e importantes por el Estado, entender que a partir de estas pequeñas acciones la educación se nutre y beneficia a los niños ecuatorianos que son el futuro del país. Lo que debemos llevarnos de esta experiencia es el aprendizaje, ubicar los errores por los cuáles se han dado estos retrasos, enmendarlos para el siguiente año lectivo y buscar estrategias y oportunidades de mejora día con día.
.jpeg)
Estimada Geovanna, totalmente de acuerdo con la priorización que se debe dar a la entrega oportuna de textos ya que tienen directa vinculación con los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la entrega de uniformes para los sectores más vulnerables, políticas tomas para reducir la brecha de accesibilidad y fomentar el principio de igualdad de oportunidades.
ResponderEliminarMe permito también cuestionar el rol que tiene el Ministerio de Educación en la entrega de estos recursos que lo realiza en coordinación con las zonales de planificación y distritos, se sigue un procedimiento burocrático y totalmente administrativo, donde la unidad educativa tiene únicamente el papel de acreedor de estos recursos. Enfatizo en la necesidad de analizar los procesos burocráticos, en ampliar las funciones a las unidades educativas para que las adquisiciones de estos recursos sean más locales y los directivos gestionen de mejor manera los procesos de compras y cumplan con la entrega a tiempo para que no se generen problemas en la educación de los niños.