Estudiantes con diagnóstico de autismo se inscriben en educación inicial y preparatoria
Link de la noticia sobre educación
Sin embargo, cabe recalcar que, para lograr que la educación sea
inclusiva, se necesita del máximo apoyo de autoridades, docentes. Además, es
necesario recursos económicos, la comprensión y concientización de nuestra
sociedad en cuanto al reconocimiento de discapacidades en la educación.
En este artículo de prensa se manifiesta que se ha llevado a cabo el
proceso de inscripción con éxito para estudiantes con NEE, pero la gran
pregunta quizás que deberíamos plantearnos es que ¿Estamos preparados o
capacitados para incluir a dichos estudiantes en la educación ordinaria?
¿Existe el apoyo en todas sus dimensiones por parte de la comunidad educativa? O a la vez podríamos plantearnos un sin
número de preguntas, lo que sí podemos aludir es que como docentes debemos
adaptarnos al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, realizando
adaptaciones curriculares que permitan desarrollar al máximo sus capacidades y
potenciar sus habilidades respetando la diversidad, capacitándonos diariamente
e innovando para ofrecer una educación de calidad y calidez frente a la
realidad actual logrando así un desarrollo integral de los estudiantes.
¿Cómo relaciono este
tipo de noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?
El rol del directivo lo relaciono de forma competente que potencie una
cultura de la inclusión dentro de la institución educativa vinculando la
acción pedagógica de los docentes que incorporen estrategias globales y los
recursos de los que se dispone para enfrentar los desafíos de la actualidad.
¿Pienso que esta
noticia es una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si,
no por qué?
Si, porque el Estado Ecuatoriano manifiesta el derecho a una educación
inclusiva, que a su vez el mismo debe garantizar y brindar todo el apoyo necesario
a las instituciones educativas para que atiendan a la diversidad de nuestros
estudiantes.

Estimadx compañerx
ResponderEliminarMe parece interesante lo que menciona sobre la inclusión de estudiantes con NEE a las instituciones educativas. Es su derecho y es algo ineludible. Es por ello que en este caso, es responsabilidad del directivo brindar las herramientas necesarias para que el estudiante transcurra su vida escolar sin ningún inconveniente. Desde este sentido, la capacitación a los docentes es fundamental pues, ellos deben contar con nuevas estrategias, técnicas y metodologías pertinentes para estos casos.
En este caso si se precisa las repercusiones del problema citado en relación con el rol directivo pues se expone que el directivo debe fomentar una cultura de inclusión.