Retos educativos que enfrenta Ecuador




Retos educativos que enfrenta Ecuador



Análisis de artículo de prensa
Por: Erika Andrade Mendieta


El artículo menciona justamente lo que ha sido el escenario escolar después de los estragos de la pandemia declarada en el 2020. En ese sentido, caracteriza cuantitativamente el rezago escolar y la deserción escolar producida por la brecha digital y educativa que quedó a la vista cuando las escuelas tuvieron que cerrar sus puertas y ceñirse al campo virtual. Desafortunadamente, la virtualidad aún es un privilegio para pocos y ató de manos a los docentes para poder atender las necesidades educativas, en plena crisis sanitaria, de sus estudiantes.

Esta situación dejó en evidencia que la crisis educativa no es un tema nuevo, solo se hizo más exponencial.

En vista de ello, conocedores y pedagogos han planteado posibles acciones, donde sugieren se tienen que sumar los esfuerzos. Los objetivos de esas acciones deben ser la reinserción escolar, la adaptación curricular junto a un programa de nivelación o recuperación educativa, el apoyo y contención emocional y el apoyo a mejorar la práctica docente.

Están claras, mas no sencillas, las tareas urgentes y retadoras que tienen los directivos de cada institución puesto que se trata de repensar la visión y misión institucional, reconstruir toda la planificación curricular, renovar el compromiso y los objetivos de sus equipos de trabajo, ofrecer espacios de actualización y formación para ellos, reforzar los vínculos con la comunidad, organizar cronogramas y fomentar espacios para organización interna, reactivar todo el aparato de búsqueda activa, crear nuevos vínculos con organismos o instituciones locales, entre otras.

Es un gran desafío ya que pareciera que se llevara en desventaja casi dos años académicos. La pregunta es más bien ¿Cuál es nuestro rol en este momento? ¿En qué estamos poniendo el foco? ¿Qué oportunidades hay en nuestro contexto comunitario para reactivar un nuevo plan? 
El directivo debe preguntarse qué es lo relevante en este momento y qué necesita modernizar (sin implicar necesariamente la tecnología moderna) en las metodologías y cómo está su equipo de trabajo entendiendo el mundo actual y la nueva normalidad.

Definitivamente, este artículo muestra una parte de la realidad, porque no se puede negar que también existen colegios, estudiantes y docentes privilegiados; sin embargo, no es una circunstancia que arropa a la mayoría. Una verdad que no puede taparse es que la pandemia colocó en la palestra pública, lo más importante: Atender la crisis educativa. Y lo que se expone en este artículo detalla gran parte de la situación actual en el Ecuador, en especial de las instituciones que se hallan en zonas desfavorecidas.

Comentarios

  1. Pienso que esta noticia refleja claramente la importancia del rol directivo, no solo desde cada institución sino también desde el propio Ministerio de Educación cuyo papel es fundamental para palear los efectos negativos a nivel académico que nos ha dejado la pandemia. Es un hecho que estamos frente a estudiantes con rezago a nivel de conocimiento, talvez un rezago de más de dos años, lo cual nos enfrenta al reto de lograr equipar conocimientos y lograr formar estudiantes en condiciones necesarias para afrontar la vida universitaria y laboral.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Erika, considero que el articulo de prensa que has seleccionado refleja la realidad educativa de nuestro país, pues como mencionas a través de la pandemia hubo un retroceso en el aprendizaje de los estudiantes y se hizo aun mas visible la desigualdad que existe. Por ello, el rol del directivo es crucial en estos momentos porque es la persona encargada de velar por el bienestar de toda la comunidad educativa. Se debe reestructurar la escuela y como mencionas el directivo debe modificar el proyecto educativo institucional y buscar nuevos vínculos con organizaciones que le permitan mejorar la gestión escolar, la cual este centrada en la realidad actual y las necesidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil