Cívica y ética volverán a enseñarse en planteles del Ecuador

 

 

REFLEXIÓN PERSONAL EN BASE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Cómo relaciono este tipo de noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?

Destacar la importancia que reviste la educación en valores y lucha contra la corrupción es un tema reiterativo donde debe participar este sector social comprendiendo que la educación es fundamental para generar cambios estructurales en toda la ciudadanía, y que esta se puede enfocar en diferentes niveles.

Lo puedo relacionar desde varios puntos de vista ya que el rol de los directivos es de suma importancia para la vida escolar, el director esta encargado de organizar el funcionamiento de la unidad educativa donde los objetivos planteados deben ser alcanzados institucionalmente y a su vez hacer cumplir con las políticas educativas, así también, articular la organización de los docentes, estudiantes y padres de familia, etc.

Cabe recalcar que un directivo además de gestionar y dirigir pues debe conocer de todos los problemas que ocurre a su alrededor por ende el tema de enseñar cívica y ética en las escuelas son temáticas de gran interés social y fortalecimiento en valores y que hoy en día se ha perdido en las instituciones educativas y volver a recuperar esa identidad e integridad tanto docentes como estudiantes ya que su objetivo trasversal es hacer conciencia para lograr disminuir la corrupción en nuestra sociedad.(Claudia Alvarracin 2022).

¿Pienso que esta noticia es una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si, no por qué?

SI      ¿Por qué?  

Porque el sistema educativo nacional es un conjunto de actores que involucra a las instituciones a seguir procesos permitiendo dar asistencia del servicio público de la educación por el estado esto se realiza a través de la autorización y reconocimiento basándose en estudios para un mejoramiento en educación básica, educación básica media superior y educación superior, además tomando mucho en cuenta a la sociedad en todo sus contextos tanto sociales, políticos, culturales y económicos.

La noticia que se ha publicado el 9 de agosto de 2022 sobre la impartición de cívica y ética en las aulas pues desde mi punto de vista la intención es fomentar e impulsar un sistema nacional de mejora continua en la educación, sobre todo en la formación de valores para un interés social mucho más productivo y mejorado en contra de la corrupción rescatando así la formación de competencias para la vida.

En estudiantes y docentes y vale la pena aclarar que como todo proceso el sistema se transforma constantemente. (Claudia Alvarracin 2022).

Ir a página https://www.vistazo.com/actualidad/nacional/civica-y-etica-volveran-a-ensenarse-en-planteles-del-ecuador-AY2504763


Comentarios

  1. Saludos cordiales estimada Claudia, luego de leer el artículo de revista y tu comentario personal, debo decir que concuerdo contigo en el sentido del porqué se impartirán nuevamente estas materias; y se debe indudablemente a una respuesta frente a la pérdida de valores y sensibilidad que estamos viviendo como sociedad.
    Ahora el papel del director es clave en la implementación de estos contenidos pues, según el Ministerio no se las impartirá como materia, sino más bien como un contenido transversal en todo el contenido académico. Es ahí, entonces, donde el director debe sensibilizar y acordar con su cuerpo docente la importancia, metodología y peso ponderativo que tendrán estos contenidos de cívica y ética para poder cumplir con el objetivo, que es tener sociedades más equitativas, justas y humanas.
    Nuestro compromiso como educadores, es inyectar este sentimiento de civismo en nuestros estudiantes, para que ellos en el futuro busquen trabajar por el Ecuador, para así, contagiar del orgullo y sentido de pertenencia a todos quienes los rodeen, pues en su momento nosotros sembramos este sentimiento es nuestros estudiantes.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Claudia, sumamente importante el artículo que nos compartes. Parte de los desafíos y los problemas que encontramos a diario, es el efoque identitario a nivel país, nos lleva a repensar si es suficiente y pertinente los espacios de construcción de identidad que llevamos en materia educativa. Como sujetos sociales, nos debemos a un ciclo de socialización del cual somos parte desde que nacemos, las distintas interacciones nos permite configurarnos como ciudadanos etica y moralmente formados que busca una convivencia armónica entre pares. Las instituciones educativas han sido asignadas de forma sistémica como "los únicos" promotores y gestores de ese constructo social identitario, cumple una papel importante si, pero no debe recaer toda la responsabilidad entendiendo que la identidad es ubicua. Para la gestión educativa, es importante reconocer la incidencia que tiene sobre la construcción de civismo y ética sobre los estudiantes pero también reconocer que no son los unicos responsables de transferencia, simplemente sujetos que refuerzan o eliminan mensajes simbólicos que lleva a la construcción identitaria.

    ResponderEliminar
  3. Mi estimada Claudia muy de acuerdo con la importancia de volver enseñar cívica y ética en la aulas, la sociedad actual demanda una educación fortalecida en valores y principios que contribuya en los estudiantes a su desarrollo personal y social con poder de reflexión y análisis critico frente a diversas problemáticas y capacidad democrática en asuntos de interés colectivo, que sean ejemplos para la sociedad sin adicciones ni violencia que prime la convivencia de paz enriquecida en valores, por lo tanto, al incluirse como eje transversal el rol del directivo y docente es preponderante para dar la importancia que requiere en la formación de los estudiantes con el fin de lograr una sociedad mas justa, democrática y equitativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi estimada Claudia muy de acuerdo con la importancia de volver enseñar cívica y ética en la aulas, la sociedad actual demanda una educación fortalecida en valores y principios que contribuya en los estudiantes a su desarrollo personal y social con poder de reflexión y análisis critico frente a diversas problemáticas y capacidad democrática en asuntos de interés colectivo, que sean ejemplos para la sociedad sin adicciones ni violencia que prime la convivencia de paz enriquecida en valores, por lo tanto, al incluirse como eje transversal el rol del directivo y docente es preponderante para dar la importancia que requiere en la formación de los estudiantes con el fin de lograr una sociedad mas justa, democrática y equitativa.

      Eliminar
  4. Saludos cordiales, Un tema sumamente importante y personalmente pienso que la enseñanza de cívica y ética, son los pilares fundamentales para solventar las necesidades que en la actualidad requiere la sociedad, ya que estos valores se han perdido y por ende es necesario inculcar en los centros educativos desde los mas pequeños. En este tema tan crucial, están inmiscuidos todos los actores educativos, empezando desde el directivo, cuyo rol es sumamente importante ya que él será el promotor y quién determine estos temas en el plan educativo institucional y así poder implementarlo.

    ResponderEliminar
  5. Saludos, en cuento a tu comentario sobre la noticia podría decir que hoy en día los ciudadanos pierden mucho de sus valores, es por ello que la sociedad exige la realización y aplicación de estos valores en cualquier momento y en cualquier lugar de la vida. Sin duda, son necesarios para vivir en armonía y paz. La materia de Educación Cívica y Moral es de gran interés porque los estudiantes aprenderán a distinguir en diferentes formas.
    Después de las palabras, la moral y la ética, que nos hacen más humanos, nos permiten vivir una buena vida juntos, y así vivir una buena vida. Por otro lado, esta asignatura enseñará a los estudiantes algunas preguntas que les ayudarán a aplicar en la práctica de la vida diaria, e incluso les ayudarán a resolver los conflictos que puedan enfrentar en la vida. Desarrolla la capacidad de tomar decisiones basadas en principios y valores. El objetivo de la formación cívica y ética es el espacio propicio para afrontar situaciones de promoción, enseñanza y difusión de los valores que demanda nuestra sociedad para el bien individual y colectivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil