LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI), Y CAF- BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FIRMARON ESTE MIÉRCOLES UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFINICIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS, EN EL MARCO DE LO PREVISTO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2021-2025.
Fuente: https://oei.int/oficinas/equador/noticias/caf-y-oei-unen-esfuerzos-para-fortalecer-la-educacion-del-pais
Todos los niveles de educación hoy por hoy necesitan el apoyo gubernamental para poder establecer cambios que permitan evidenciar mejoras, se hace importante direccionar este apoyo a la educación rural que desde mi punto de vista ha sido un campo educativo olvidado por parte de las autoridades ministeriales.
Esta propuesta de acompañamiento técnico al Ministerio de Educación
para la definición de los planes, programas y proyectos de fortalecimiento a la
educación por parte de la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y CAF- banco de desarrollo de América
Latina, es un asunto relevante que si es bien ejecutado servirá para tener un
verdadero cambio educativo.
Por otra parte, aquí es importante hacer énfasis en el rol que
cumplirán los directivos de las instituciones, los cuales serán un pilar
fundamental para este fortalecimiento llegue a cumplirse adecuadamente, ya que,
son los directivos quienes se encargan de transmitir y gestionar, las
necesidades institucionales a las autoridades competentes.
El cuerpo directivo institucional debe realizar un análisis
que enmarca un levantamiento de información real tanto de infraestructura, apoyo,
fortalecimiento a la educación técnica y capacitación docente, que obliga al
ente rector de cada institución para la estructuración de propuestas que apoyen
estas buenas ideas de trabajo en beneficio de la mejora a la educación.
Personalmente esta noticia me parece de vital importancia para
la educación principalmente en mi campo de educación técnica, que ha sido
desvanecida por la idea de políticas que han pretendido desaparecerla y considerarla
con un gasto para el estado, esta noticia es un paso vital para la evolución educativa.
Desde otra perspectiva me parece relevante el apoyo a la
infraestructura de las instituciones que hoy en día son una necesidad a nivel
nacional.
Uno de los temas más importantes planteados es la capacitación
docente, es necesario tener docentes capacitados para tener una transformación educativa,
de nada sirve contar con la mejor infraestructura, los mejores equipos si
tenemos docentes desactualizados, con conocimientos caducos o procedimientos educativos
que no están acordes al avance tecnológico, sobre todo a la evolución de una
sociedad que va acoplándose a tendencias nuevas, que proponen un reto para los
nuevos docentes del país y del mundo.
La educación cada día debe cumplir un rol que enmarca un
fin, como docentes hay que seguir soñando con una educación verdaderamente de
calidad, todas estas ideas de cambio las considero buenas, sin embargo se debe
establecer y apoyar más a la capacitación docente vinculando también propuestas
de autonomía a la educación y docencia.

Estimado Mauricio,
ResponderEliminarInteresante análisis sobre un tema de gran importancia para el desarrollo de nuestro país como lo es la educación técnica, la cual debería ser una política de Estado que permita vincular el sector productivo con la educación de manera real. Además, sabemos que existe una estrecha relación entre la inversión del capital humano y el crecimiento económico.
Capacitar y formar profesional técnicos con enseñanzas actualizadas genera una mejor productividad. Esto conlleva a obtener mejores resultados en las empresas y también mejores índices macroeconómicos.
Saludos,
Diego.