MÁS ALLÁ DEL BAILE HAY UN TIK TOK EDUCATIVO
Link noticia de prensa: https://www.revistafamilia.ec/vida-hoy/alla-baile-hay-tik-tok.html
Artículo analizado por: Verónica Herrera Ortega.
La educación luego de la pandemia ha generado varios debates, y enfrenta nuevos escenarios, ante esta perspectiva, el artículo publicado por la Revista Familia me permitió reflexionar sobre las herramientas que se presentan en estos escenarios ya globalizados, TIK TOK es una de ellas.
Debo puntualizar que el artículo me posibilitó elevar mi mirada a la gestión educativa desde una dinámica donde las estrategias nacen a través de los distintos diálogos, estos nuevos diálogos están presentes también en el mundo virtual, en este sentido considero que la gestión educativa estratégica en la actualidad debe organizar interacciones que contribuyan a lograr que todas estas nuevas formas de educación y de diálogos que nacen desde la tecnología sean fundamentales para contribuir al aprendizaje en todos sus ámbitos.
El artículo menciona que más allá de los bailes, las bromas y otros elementos que utilizan los "influencers" en las redes sociales, han aparecido en la plataforma de TIK TOK contenidos educativos que están siendo virales y que no solo apuntalan el aprendizaje, sino que además apoyan a docentes, estudiantes y personas dedicadas a la educación a llegar a ser "influencers" que se sienten libres de aportar sus experiencias, tips y formulas para ayudar a estudiantes sin que importe la edad o la clase que cursen.
En este marco, me parece fundamental que la mirada de la gestión educativa se proyecte en estas nuevas formas de entender la realidad de la educación contemporánea, que las estrategias de los directivos y docentes apuntale a la investigación y práctica de estas formas de hacer educación que salen del aula. El sistema educativo tiene como objetivo el desarrollo integral de los estudiantes a través de la enseñanza y el aprendizaje contextualizado, considero entonces que los directivos de las instituciones deberían generar planeamientos estratégicos que intenten desarrollar la gestión a través de investigaciones de estas herramientas.
El artículo habla también sobre una investigación desarrollada por estudiantes de Latacunga donde se confirma que el uso de la aplicación de TIK TOK como herramienta educomunicacional ha sido muy importante en los niños, niñas y jóvenes de esta zona, en este marco y ya para terminar, pienso que la virtualidad producto de la pandemia debe transformar el sistema educativo a través de una gestión estratégica que sea humana y que asuma estos paradigmas, que fortalezca una pedagogía que parta del estudiante y de estos contextos, pero fundamentalmente que no olvide el compartir que va más allá de la virtualidad, la idea entonces es pelear estos desafíos desde adentro y que no se conviertan en el todo del aprendizaje, cosa que sería compleja por la brecha que nace con la tecnología misma.
Comentarios
Publicar un comentario