Link noticia de prensa: https://www.revistafamilia.ec/padres-e-hijos/proyectos-vinculan-asignaturas.html

Comentario elaborado por: Oscar Proaño

La discusión sobre los problemas actuales del Ecuador específicamente aquellos que tiene que ver con temas de educación durante los últimos cinco años, han sido de gran relevancia dado el contexto de reformas por el que el país atraviesa.

En este sentido hablar sobre los proyectos educativos referentes a la gestión educativa estratégica es de suma importancia ya que nos remite el análisis de los diferentes actores educativos principalmente alumnos, dicentes, directivos, padres de familia en distintos niveles educativos. 

Frente a esta situación caracterizada por la coyuntura educativa en este pequeño análisis se abordara diferentes conceptos y categorías que giran en torno a la gestión educativa estratégica y a los proyectos escolares en donde el interés se debe a los cambios impuestos por las autoridades educativas a partir de la implementación del trabajo interdisciplinar que buscan transformar la gestión de la educación priorizando el mejoramiento y la calidad de la misma particularmente en los procesos de enseñanza aprendizaje con la finalidad de favorecer la centralidad en lo pedagógico, la misma que sirve como clave de organización en el sistema educativo teniendo relevancia en los trabajos o en las planificaciones de los docentes a través de los proyectos interdisciplinarios en donde convergen todas las materias generando un aprendizaje significativo a todos los estudiantes.

Es importante recalcar que a través de estos proyectos analizados por el ministerio desencadenan el trabajo en equipo proporcionando una vision compartida por parte de todos los docentes que trabajan en la institución dirigida hacia donde se quiere ir y los principios educativos que se pretende promover, cabe mencionar que estos proyectos facilitan la comprensión, planificación y reflexión conjunta.

Mediante los proyectos interdisciplinarios se tiene una gran apertura del aprendizaje a la innovación, teniendo en cuenta la capacidad de los docentes de encontrar e implementar nuevas ideas para el logro de sus objetivos educacionales; así como para romper inercias y barreras favoreciendo la definición de metas y priorizando la transformación integral del alumno.

Una muestra clara de la transformación que ha tenido en sistema educativo nacional es el trabajo interdisciplinar que ha resuelto aplicar metodologías diferentes dentro de la jornada regular centradas en el estudiante, de esta manera se promoverá la investigación y la integración de los intereses individuales en los procesos académicos, del mismo modo la participación de los estudiantes puede ocupar el mayor escenario posible y no circunscribirse a la convencionalidad de las clases magistrales, promoviendo la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje colaborativo.

Conviene destacar que los proyectos escolares son un espacio académico de aprendizaje interactivo con el fin de trabajar en equipo sobre una temática de interés común, utilizando la metodología del aprendizaje basado en proyectos con un enfoque interdisciplinario para estimular el trabajo cooperativo y la investigación así como las habilidades sociales.

Sin lugar a duda estas actividades se pueden realizar dentro de cada institución educativa en la jornada escolar dividiendo en campos de acción sobre los cuales los estudiantes deberán construir un proyecto aplicando sus conocimientos y destrezas descritos en el currículo con énfasis en los diversos componentes de manera creativa, innovadora y emprendedora obteniendo como resultado un producto concreto.


Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con el comentario, sin embargo, falta introducir el rol directivo el mismo que es un Pilar fundamental para la organización, planificación y ejecución de un aprendizaje basado en proyectos (ABP), ya que el directivo es el actor principal en capacitar primero a los docentes para que ellos puedan realizar proyectos interdisciplinarios con un trabajo en equipo de hasta cuatro estudiantes en donde se puede evidenciar la investigación, el uso de la tecnología, la coordinación, el pensamiento crítico y reflexivo con la finalidad de incluir todas las asignaturas en la obtención del producto final.

    ResponderEliminar
  2. Considero muy interesante e importante esta transformación en el aprendizaje de los estudiantes, estas nuevas metodologías pedagógicas de Aprendizaje Basado en Proyectos interdisciplinares, es una estrategia de aprendizaje colaborativo y cooperativo entre docentes al momento de planificar e integrar las diferentes asignaturas y a la vez entre alumnos al momento de investigar y desarrollar las actividades, dicho esto, esta técnica implica una serie de aspectos que permiten un aprendizaje significativo, los estudiantes se involucran e interactúan en el compartir información, contribuyendo a la ejecución del proyecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

Nuevo año escolar: uso de uniforme y la libre personalidad y estética.