Para educación municipal en Quito habrá 500 nuevos cupos: así se puede inscribir para el nuevo año lectivo
Para
educación municipal en Quito habrá 500 nuevos cupos: así se puede inscribir
para el nuevo año lectivo
20 de
agosto, 2022
Las
instituciones educativas requieren una ampliación de cupos para el periodo
lectivo 2022 – 2023, pues el retorno a clases presenciales y la transferencia
de alumnos de instituciones particulares a fiscales y municipales supera el
aforo de varios establecimientos en la capital. Es así que, el Municipio de
Quito ha destinado un presupuesto adicional para garantizar que 500 estudiantes
continúen su escolaridad.
El aforo de
los centros educativos forma parte de la gestión escolar. El número de
estudiantes que designan las instituciones educativas en cada aula no es favorable
para crear un ambiente de aprendizaje apropiado, esto se debe a que los
establecimientos centran sus procesos en la gestión administrativa antes que la
pedagógica. Así, la calidad del aprendizaje irá en descenso y el número de
estudiantes se incrementará; actualmente varias instituciones a nivel nacional
cuentan con un rango de cuarenta a cincuenta estudiantes por aula.
Por otra
parte, el monto de inversión que destina el gobierno a la educación no satisface
las necesidades que representa la continuidad escolar. Los costos para la
adecuación de aulas deben ser analizado por las autoridades de la institución y
aprobadas por el director. Sin embargo, una administración carente de recursos difícilmente
podrá garantizar la permanencia de los estudiantes en el plantel.
Es parte de
la labor de los directivos el administrar los recursos económicos de manera
eficiente, con el fin de resarcir los insumos que se han visto deteriorados por
uso o daño de los mismos. De la misma manera, la recuperación de áreas estratégicas,
como el funcionamiento de los servicios básicos dentro de la institución, será útil
para garantizar un ambiente de aprendizaje adecuado.
El artículo
que se analizó es una realidad que viven varias instituciones educativas a
nivel nacional. Estos planteles no pueden garantizar un aporte adicional por
parte de entidades gubernamentales para cubrir las necesidades básicas, por un lado,
existen casos en los cuales el número de estudiantes es enorme y por otro la
inversión en infraestructura es poco evidente. En la ciudad Quito, es común
encontrar baterías sanitarias con daños graves e incluso la ausencia de los servicios
básicos antes mencionados. Es necesario evaluar la condición y reportar
mediante informes de gestión al distrito, púes el directivo de la institución
debe liderar procesos que faciliten el buen funcionamiento de la institución.
Comentarios
Publicar un comentario