Planes para afrontar crisis educativa Ecuador
Planes para afrontar crisis educativa Ecuador
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/une-planes-afrontar-crisis-educativa-ecuador.html
Análisis realizado por: Francisco Espín
Entender que
la situación en materia educativa en el país se encuentra en una reestructuración
y adaptación, nos permite entender porque distintos de sus actores clave apuestan
por una participación más activa dentro de la toma de decisiones en el sistema
educativo a nivel nacional. Cuando hay reformas, la gestión escolar se ve
impactada en todos sus niveles, es muy importante en estos procesos los
espacios de dialogo y la intervención de los actores clave para garantizar que
quienes son gestores de la educación puedan proponer desde su realidad. Quienes
se ven afrontando la crisis de primera mano, generalmente son los directivos de
las instituciones que cargan con todo el aparataje administrativo y de cumplimiento
de las decisiones tomadas en niveles superiores.
Una parte
relevante en el artículo, trata sobre la designación de autoridades, que, con
una fuerte postura sobre la imposición política, deja en claro como se han
manejado los procesos para los cambios o asignaciones de autoridades en las instituciones
educativas. Postura que propone escenarios generales dentro del país,
consecuentes de una cultura internalizada del abuso de las falencias del sistema.
Si esto no tiene un cambio, las condiciones educativas estarán estancadas y cualquier
intento de mejora será opacado. El compromiso debe vivirse de forma transversal,
no tendremos una mejora en la calidad educativa si nos cegamos ante la zona de confort
y el mínimo esfuerzo en cambiar esa realidad seamos: docentes, directivos,
estudiantes, padres de familia, todos estamos involucrados y cumplimos un papel
prioritario.
Esta noticia refleja la inconformidad existente por parte de
quienes están en la acción de primera mano, los docentes. Siendo conscientes
que puede generarse pugnas políticas por los distintos intereses de
organizaciones y comunidad, debemos entender el entramado sistémico existente
que condiciona el fin educativo. Dotar de las condiciones necesarias para un
correcto desarrollo de procesos educativos de calidad, debe ser el eje
primordial sobre el cual todas los involucrados deben apostar. Entender que las
decisiones políticas, económicas y sociales en el país han marcado la educación
a través de la historia, nos lleva a determinar en un ejercicio de consciencia
si estamos siendo lo suficientemente críticos desde el rol que tenemos y ser
mas proactivos con el cambio.
Para concluir, debemos repensar a la educación desde las
necesidades, caso contrario toda política educativa propuesta por los gobiernos
de turno, estará muy lejos de la realidad y será otro proceso burocrático más
del sistema como soluciones “parche” reforzando los problemas y desafíos
existentes.
Comentarios
Publicar un comentario