Planteles podrán solicitar incremento de pensiones y matrículas
PLANTELES PODRÁN SOLICITAR INCREMENTO DE PENSIONES Y MATRÍCULAS
En el presente artículo se muestra una realidad educativa bastante cercana y preocupante, en donde se estipula el aumento del valor de las pensiones y las matriculas de instituciones del sector privado. Estas alzas serán únicamente justificadas por dos razones; impactos de la crisis de salud en pensiones mayores a 400 USD y por gastos de funcionamiento en el caso de pensiones menores a 400 USD. En este contexto, estas medidas afectan directamente a toda la comunidad educativa, ya que nos encontramos ante una educación publica colapsada en cuanto a la satisfacción de la demanda educativa. Ante esta realidad, una gran parte de ciudadanos deben acudir a planteles privados y pagar matriculas y pensiones que muchas veces amenazan su sostenibilidad económica.
Esta noticia tiene una profunda relación con el rol de los directivo de la gestión escolar, ya que el alza de pensiones y matriculas es una responsabilidad directa del plantel. De esta forma, podemos relacionarlo inmediatamente con los directivos de esta institución, ya que en ellos esta la decisión de precautelar el bienestar de sus estudiantes, así como de los padres de familia y de los demás actores educativos.
La decisión de aumentar una pensión educativa, puede parecer algo bastante simple, sin embargo, esta puede tener repercusiones decisivas en la vida de los estudiantes y sus familias. Esto puede representar la privación de la educación para muchos estudiantes, lo cual se hace evidente sobre todo en la educación de tercer nivel, en donde varios estudiantes tienen que dejar de lado sus sueños y aspiraciones por precios impagables desde su condición socio-económica y en donde el perfil de acceso esta apuntado para estudiantes de la clase media-alta , que no representan a la mayoría de la población sino a una minoría privilegiadas que puede acceder a estos precios.
Sumado a esto, los recientes acontecimientos que se han propiciado dentro del sistema educativo ecuatoriano representan un gran reto para los directivos educativos, en especial a partir de la grave crisis sanitaria que ha representado un gran retroceso económico y una forzosa adaptación a los nuevas formas de aprender a través de herramientas y plataformas digitales, es importante considerar estos hechos, ya que esto ha representado gastos adicionales para las familias y un incremento en las pensiones podría conllevar consecuencias indeseables.
Por este motivo, esta noticia representa de cerca lo que esta sucediendo en el sistema educativo nacional, ya que se demuestra que lamentablemente, la educación se ha convertido en un privilegio y ha dejado de ser un derecho, ya que no todos pueden acceder a esta de forma libre, una realidad triste y bastante desalentadora en una sociedad ecuatoriana que sigue marcando grandes brechas educativas y con una evidente desigualdad de oportunidades.
Fuente: https://www.instagram.com/p/ChAljhQPxCJ/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Estudiante: Priscila Nathalí Peralta Calle
Muy de acuerdo con el comentario, ya que precisa las repercusiones del problema citado directamente con el rol directivo. Porque es una gran responsabilidad y decisión a nivel directivo el incrementar o no las pensiones y en el caso de realizarlo deberá justificar de forma evidenciada dicho incremento, hasta un 10%. Además, como consecuencia de la crisis sanitaria a nivel mundial la educación privada en el Ecuador sufrió un gran descenso a nivel nacional.
ResponderEliminar