Potenciar la educación de los niños a través del juego, el arte y el proyecto de vida: el caso del Centro Comunitario Ñukata Kuyay En los cursos de artes y ciencias del centro Ñukata Kuyay (‘Quiéreme’, en quichua), miles de niños de Chimborazo reciben estímulo y refuerzo educativo.
Potenciar la educación de los niños a través del juego, el arte y el proyecto de vida: el caso del Centro Comunitario Ñukata Kuyay
En los cursos de artes y ciencias del centro Ñukata Kuyay (‘Quiéreme’, en quichua), miles de niños de Chimborazo reciben estímulo y refuerzo educativo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/FVTVYKALWFCGRAWJCKGEKXYGD4.jpg)
Un grupo de niños del cantón Colta que asisten a las actividades lúdicas y artísticas del centro comunitario Ñukata Kuyay, para reforzar sus habilidades blandas, aptitudes artísticas y aprendizaje escolar. Foto: Cortesía.
https://www.eluniverso.com/larevista/orientacion/potenciar-la-educacion-de-los-ninos-a-traves-del-juego-el-arte-y-el-proyecto-de-vida-el-caso-del-centro-comunitario-nukata-kuyay-nota/
Autora: Gabriela Ramos C.
¿Cómo relaciono este tipo de
noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?
El siguiente artículo de la prensa aborda
sobre el proyecto de vida que es una de las fortalezas de Ñukata Kuyay, donde
impulsa a los alumnos a salir de las condiciones de pobreza y aspirar a un
mejor futuro.
En este papel el rol directivo es un ente
gestor que debe generar propuestas de cambios educativos que postulen
una nueva función de la escuela donde prime una dinámica en la vida escolar como espacio de actuación educativa para
posibilitar el ejercicio de nuevas formas de asumir su función social , desde
una lógica en la cual los referentes
tradicionales sean modificados
para dar paso continuos con diferentes actividades lúdicas,
donde los estudiantes aprenden a razonar
de mejor manera y a desarrollar su creatividad llevando consigo a través de su rol
directivo y toda la comunidad educativa lo que implica dirigir el
funcionamiento y desarrollo de un sistema
como lo es la escuela, para dar direccionalidad y calidad al
servicio que ofrece en cada una de las
propuestas basado en principios pedagógicos.
¿Pienso que esta noticia es
una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si, no por qué?
Si es una noticia
puesto que hoy en la actualidad se logra ya evidenciar en pocas ciudades pero
sin embargo estos proyectos se ha ido generando en el sistema educativo ya no
sólo en la Educación Formal, sino también en la No Formal, tomando en
consideración que desde Desde la
Declaración de los Derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de la
ONU, el 30 de Noviembre de 1959, se reconoce el derecho al juego en el artículo
7 y lo considera tan fundamental como el derecho a la salud, a la seguridad o a
la educación por tal razón al ser un
derecho es necesario e importante tener permanencia en los proyectos que
permitan justamente ir teniendo concordancia con lo que queremos en la
actualidad transformación en la educación, como es mediante este aprendizaje
permite despertar la curiosidad tener la expectativa y satisfacción en
los estudiantes de generar y convivir experiencias que impulsen a los alumnos a
salir en las condiciones de pobreza y aspirar a un mejor futuro.
Cabe mencionar que,
desde esa visualización del sentido de vida a través del aprendizaje dentro del
sistema educativo es primario mantener hacia el futuro esa visión real y
concreta que tiene como finalidad articular nuevas experiencias que posibiliten
la realización personal para convertirse en referentes de cambio e inspiración para el resto de
su comunidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs indispensable que desde la gestión educativa se generen proyectos que permitan la capacitación y participación activa de una educación formal y no formal que priorice prácticas significativas y abra espacios de actividades como dibujo, pintura, danza, música, etc. A través de una adecuada administración, que incorpore y capacite en nuevas metodologías y métodos para alcanzar mejores resultados. Así mismo, que brinde posibilidades para que los estudiantes de diferentes recursos económicos puedan acceder a través de políticas y recursos que brinden oportunidades de desarrollo y aprendizaje, que inclusive según la noticia les abre puertas a nivel internacional a través de concursos y trabajos comunitarios.
ResponderEliminarEste es un ejemplo de la adecuada gestión y administración de un rol directivo que genera propuestas a través de un servicio de calidad, actividades que involucran a la comunidad, programas de integración a diferentes ámbitos, convenios con otras instituciones educativas o empresas, entre otras.
Este tipo de artículos de prensa nos permite entender que, el rol de los directivos forma parte esencial de un sistema educativo fortalecido y encaminado a cumplir con las políticas públicas establecidas por la autoridad nacional, de la misma manera, se puede evidenciar que existen iniciativas que buscan innovar el proceso de enseñanza y aprendizaje y que mejor forma de hacerlo que mediante la potencialización de la educación de los niños a través del juego, de arte lo cual a más de contribuir en su proceso educativo permite que los niños crezcan siendo partícipes de otras formas de aprendizaje en donde los niños son el actor principal, y al ser un proyecto comunitario podemos apreciar que toda la comunidad está siendo parte de este evento enriquecedor. Por todo lo antes expuesto y de acuero al análisis realizado por Gaby, puedo decir que el análisis y la noticia seleccionada precisan el análisis del rol directivo.
ResponderEliminar