Potenciar la educación de los niños
a través del juego, el arte y el proyecto de vida: el caso del Centro
Comunitario Ñukata Kuyay.
Comentario y Reflexión sobre la
noticia de prensa.
Es
muy sustancial la iniciativa o el aporte de este escenario educativo de Centro
Comunitario Ñukata Kuyai, bien organizada y direccionada al servicio de la
comunidad educativa con escasos recursos económicos que atraviesan muchas
familias en nuestro país. Además es notable la gestión que realiza la persona
que está al frente de este Centro Comunitario, en beneficio de la colectividad
organizando, programando eventos educativos y participando con los niños y
adolescentes que demuestren sus habilidades y conocimientos adquiridos.
En
ese sentido es común todos los centros educativos está estructurada por
directivos que son encargados de la organización y gestión institucional; para
que mejore los ambientes y entornos educativos de acuerdo al contexto natural y
social del sector, con eso quiero resaltar que muchos de instituciones
educativas no tienen la misma oportunidades de ofrecer el servicio educativo a
la población estudiantil por diferentes factores como el acceso a la
conectividad y manejo de equipos tecnológicos respecto de instituciones
educativas de sector rural, otro factor puedo determinar la gestión administrativa
al respecto de docentes en actualización, en su formación para prestar
servicios de calidad como determina en esta noticia de este Centro Comunitario
que tiene sus objetivos señalados dar servicio de calidad a los estudiantes.
Es
cierto lo que detectan niños con diferentes dificultades cognitivos de
aprendizaje en ese Centro Comunitario como es comprensión lectora, pocas
habilidades de comunicación, poco manejo de herramientas tecnológicas entre otros,
es sinónimo de todas las problemáticas que atraviesan nuestros niños y jóvenes
en diferentes instituciones educativas del país. El objetivo principal es notable subsanar esas brechas negativas que traspasan los niños y jóvenes en la
actualidad a través de uso de metodologías de enseñanza activas así lograr
desarrollar el intelecto y habilidades cognitivas en los niños capaces de
enfrentar la transformación del futuro.
Considero
importante también como modelo para todos sistemas educativos las estrategias
metodológicas que aplica este Centro Comunitario Ñukata Kuyay como es método
Singapur que consideran importante en áreas de matemáticas donde el estudiante
es el protagonista en su conocimiento a través de solución de problemas
mediante utilización de objetos concretos desde ahí partir al aprendizaje
abstracto. Por otro lado también consideran importante la metodología de las
actividades lúdicas como; juegos y dinámicas con los niños y niñas que ayudan aprender a razonar de mejor
manera y desarrollan la creatividad, habilidades y afecto emocional de los
estudiantes.
Efectivamente
lograr a este nivel como institución de calidad en enseñanza y aprendizajes que
requieren la sociedad para el cambio
importante de los estudiantes, es la organización y gestión de cada institución
en diferentes dimensiones como: en área pedagógica que se refiere la aplicación
de metodologías, métodos y técnicas activas de acuerdo al contexto de la
institución. También en infraestructura
adecuada y servicios tecnológicos al alcance de los estudiantes este Centro
Comunitario a pesar de Pandemia ha facilitado con servicio de conectividad a su
población estudiantil, mientras que muchos de instituciones educativas de
sector rural están tan lejos de alcanzar este norte.
Es menester visibilizar las condiciones estructurales de una unidad educativa y cuales son las facilidades tecnológicas que aportaran al aprendizaje del niño, el texto nos aporta con el resultado pragmático del liderazgo directivo que a través de actividades lúdicas y proactivas cambian el entorno de aprendizaje, las competencia que tiene el profesora para inducir al conocimiento y desarrollar nuevas estrategias que cubran las necesidad expuestas en la ruralidad, por aquello es imprescindible ahondar esfuerzos en que las directivas sea disruptivas, innovadoras y proactivas.
ResponderEliminarAtt: Stalin Ramos