Reactivan el liderazgo estudiantil en Machala
https://educacion.gob.ec/reactivan-el-liderazgo-estudiantil-en-machala/
Análisis por: Gabriela Ramos C.
¿Cómo relaciono este tipo de noticia con el rol del directivo en la gestión escolar?
A lo largo del tiempo se han ido incorporando cambios dentro de la gestión educativa, sin embargo, es interesante como a través del MINEDUC como ente regulador ha buscado maneras estratégicas de poder articular esa relación sustantiva de la intervención educativa, en su acto concreto con la “Reactivación del liderazgo Estudiantil”.
El rol directivo es importante dentro de estos planes ya que conllevan durante el proceso buscar los mecanismo de ejecución mediante la acción y que no quede como un simple papel de escritorio, sino más bien que por medio de estos planes se involucre a toda la comunidad educativa propiciando el sentido participativo y constante del aprendizaje en los estudiantes con las diferentes temáticas como la democracia, mujeres en el liderazgo, la inclusión entre otras fomentando así una cultura sana y armónica entre el entorno.
Cabe mencionar que promover conjuntamente con los docentes estos procesos deben tener la existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento continuo para fortalecer la atención de las necesidades de los estudiantes para que a si mismo también se priorice de una manera interdisciplinar en cada uno de los espacios educativos con la finalidad de que la educación no solamente sea basada en un currículo sino también gracias a los diversos criterios de los estudiantes para que se fortalezca el liderazgo estudiantil colectivo e individual.
¿Pienso que esta noticia es una muestra de lo que sucede en el sistema educativo nacional, si, no por qué?
Desde mi análisis considero que dentro del Sistema Nacional han sido aplicables dichos talleres pero a breve modo no existe una continuidad, por tal razón atender a estos temas relevantes como es inclusión, prevención de violencia, la democracia, mujeres en el liderazgo son iniciativas que se debe priorizar como parte de la Gestión Educativa como responsabilidad aportar positivamente a la sociedad educando a seres humanos agentes de cambio que puedan transformar su entorno, poniéndose al servicio de la comunidad con sus conocimientos y habilidades.
Por otra parte, se evidencia que el MINEDUC trabaja con estudiantes en ciertas partes, lo que considerablemente podría trabajar a nivel Nacional como parte de una cultura de aprendizaje constante, hoy en día se puede tomar con mucha más fuerza estos talleres ya que al venir atravesando una pos pandemia se ha dejado de lado aspectos que son primordiales dentro del ámbito educativo.
De tal manera para concluir debemos accionar y dar continuidad permanente a las necesidades que generan cambio para el ambiente educativo, caso contrario todo plan propuesto por las entidades supremas o inclusive por parte de los directivos institucionales estarán lejos de la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario