Sin poder estudiar, Isaías divide su tiempo entre la vida de barrio y su trabajo
En una campaña electoral en donde se expresan varias propuestas de campaña, es infaltable escuchar ideas como: La de mejorar la calidad educativa. Sin embargo, en el artículo que se ha escogido es evidente que la educación no es lo más importante, pues se observa que hay estudiantes como Isaías que dejó la escuela porque no tenía acceso a las herramientas tecnológicas de las cuales se hizo uso en el periodo de pandemia. Como él, varios estudiantes tuvieron que renunciar a su derecho de seguir estudiando por estas brechas económicas y tecnológicas aún existentes en el Ecuador.
Ahora bien, a pesar de que en varios discursos se habla acerca de que la educación debe tener un cambio urgente, se mira esos cambios como una utopía. En el país, a pesar de que existan cambios en cuanto a capacitaciones de docentes en herramientas digitales y acceso a internet, aún hay estudiantes que no cuentan con el privilegio de estudiar, no por falta de ganas, sino porque el estrato social más desfavorecido al cual pertenecen no les da la oportunidad de estudiar y que esta sea su herramienta para el futuro.
De este modo, la escuela obedece a la estratificación social que es una reproducción de la sociedad, ya que, muchos de los estudiantes no gozan de las mismas oportunidades para formar parte de la élite del sistema capitalista, sino que lamentablemente se repetirá la historia de sus familias. Como es el caso de Isaías, pues él, al igual que sus padres y su hermana, tienen una rutina laboral que deja de lado sus estudios. Porque antes de pensar en acceder a la educación, deben sobrevivir y una de esas formas es ayudar a sus padres a trabajar.
Esto se debe a que provienen de diferentes estratos sociales, esto quiere decir que no todos han contado con las mismas oportunidades desde su nacimiento. Algunos de ellos gozan de un prestigio que ya es heredado por sus padres y por la sociedad misma, así se observará como cada uno de ellos tendrán más posibilidades de tener un futuro exitoso. En este caso, Isaías ayuda a sus padres en la casa, pero no es un trabajo estable, sino que trabajan como recicladores y lamentablemente la única posibilidad de mejorar su situación es que acceda a la educación.
Es así que, el Estado debe ver por la niñez y la adolescencia del Ecuador, porque la educación antes que cambiar se debe dignificar. No podemos hablar de innovación sin antes discutir y hablar acerca de que acceder a la educación es un derecho de todos y todas.
Por: Paola Viviana Taimal Quespaz
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario