Uso educativo de cámara, micrófono y altavoz en el aula

Link de la noticia: https://exitoeducativo.net/uso-educativo-de-camara-microfono-y-altavoz-en-el-aula/


El uso de dispositivos de video y audio que antes en su mayoría habían sido usados en el ámbito empresarial se pusieron de moda para el ámbito educativo durante la pandemia de Covid 19 conocida mundialmente, el mundo empresarial dio un giro orientado a crear líneas específicas para el sector de la educación y hoy en día se cuenta con recursos muy útiles para el proceso de enseñanza siempre con la premisa de que mediante la tecnología se puede acercar el aula al estudiante, se menciona que el alumno está presente en el aula pero físicamente está en su casa. 
Ahora, bajo la premisa de que la distribución y aplicación de vacunas ha cumplido su cometido, y se puede retornar a clases presenciales viene la duda de que si todo el mobiliario y capacitación en herramientas digitales se volverá obsoleto o inutilizado. La respuesta es clara, no, la educación virtual es un fenómeno que vino a quedarse y por lo se utilizará en al menos 3 contextos: 
  1. Cuando los estudiantes que asistan a clases con regularidad, tengan algún inconveniente de salud relacionado o no con el Covid 19, podrán seguir sus clases, tareas e incluso en tiempo real.
  2. La virtualidad acerca el conocimiento de un lado a otro del mundo, es decir, ahora podemos acceder a un experto por medio de las herramientas audiovisuales. 
  3. En el caso de la educación a distancia o en modalidad híbrida, recordemos que hay instituciones que ahora solo ofrecen carreras virtuales pues les ha permitido ampliar su abanico de clientes, reducir costos y crear entornos completamente digitalizados que antes de la pandemia serían impensables. 
Y aparte de estos usos que buscan remediar problemas, la función más interesante para estas aulas digitales será abrirlas al mundo. Que los estudiantes puedan tener una interlocución conjunta con personas y situaciones de cualquier lugar del mundo en directo. Además la función directiva de cada institución será crucial para no desperdiciar los recursos tecnológicos sino más bien integrarlos a labor docente diaria, contemplando que son recursos en los cuales se invirtió capital y que pueden enriquecer los procesos de enseñanza, ayudar a innovar la educación y sobre todo no volver a la educación tradicional, puesto que la educación debe crecer de la mano con los desafíos contemporáneos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

La economía de la educación superior ecuatoriana y sus fallas de mercado

Los efectos de la pandemia en el rendimiento estudiantil