Cívica y ética se impartirán en clases, ¿materia con calificación?  Link.https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/civica-etica-impartira-clases-materia-clasificacion.html

Ministerio no proveerá contenidos.

                        

 

Comentario: Janeth Congo Suárez  

 

“Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella.”
Joan Báez

Desde   el  ministerio de educación, ante el pronunciamiento de que se impartirá  contenidos de ética, cívica y ciudadanía, aclara sobre el tema; que no se trata de una asignatura o de incrementar adicionalmente  a la malla curricular... este planteamiento se ha adoptado como una medida o estrategia nacional anticorrupción. Frente a estos anuncios, y para esclarecer las autoridades del Sistema nacional de educación enfatizan, que estas temáticas se incluirán de forma transversal en las diferentes   asignaturas, con la flexibilidad existente en el currículo vigente, del cual se   desarrolla en todas las instituciones educativas del país.

Si bien es cierto, el tema de corrupción es un mal imperante dentro de la sociedad, Desde mi perpectiva, considero acertado y oportuna esta estrategia planteada desde del ministerio de educación para empezar a   contrarrestar   estas prácticas negativas, fortalecer los valores y combatir la corrupción.

En este sentido, las especulaciones sobre si estos temas son una carga adicional al pensum de estudios, según las autoridades dan a conocer  y enfatizan que la aplicación o desarrollo de estas temáticas no “deberá representar una sobrecarga conceptual” es una medida integral que puede incluir la creación de proyectos interdisciplinarios, actividades complementarias de aprendizaje dentro de la jornada estudiantil”; en otras palabras ,cada institución educativa cuenta con la flexibilidad de incluir actividades, proyectos y talleres en donde puedan desarrollar la propuesta actual; en consecuencia se deduciría que la calificación o rubrica y formas de evaluar no sería de forma aislada, estarían como complemento dentro de un proyecto interdisciplinar;al mismo tiempo, se menciona que el ministerio no proveerá contenidos de la temática antes indicada; Sin embargo tienen previsto que cada plantel educativo contextualice los temas de acuerdo a su propia realidad y contexto con pertinencia cultural.

Lo más importante que cabe señalar, sobre el artículo, según mi opinión   es la preocupación desde el ministerio de educación por  “Combatir la corrupción desde la educación” para ello y por consiguiente, se debe involucrar a todo el conglomerado de la sociedad civil y comunidad educativa, para avanzar e ir haciéndole frente a este gran cáncer social que lacera directamente a las generaciones actuales y las futuras. En hora buena estas iniciativas …

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Corto Animado sobre la realidad de la Educación Rural en Ecuador: “Picchu”

Nuevo año escolar: uso de uniforme y la libre personalidad y estética.