CÓMO ANALIZAR EL PARATEXTO EN TEXTOS DE GÉNERO PERIODÍSTICO
CÓMO
ANALIZAR EL PARATEXTO EN TEXTOS DE GÉNERO PERIODÍSTICO
El paratexto brinda información muy valiosa al lector y lo orienta en la
construcción de sentidos del texto que va a leer. La volanta, el título y la
bajada, así como la fotografía y el epígrafe adelantan al lector sobre lo
sucedido antes de que lea el cuerpo de la noticia.
Los
paratextos constituyen una estrategia
comunicativa presente entre las diferentes propuestas literarias de
análisis textual, que se han convertido en elementos determinantes para la
comprensión del discurso, capaces de provocar diferentes respuestas o apreciaciones
del texto por parte del público lector. (D. González 2013)
Los
elementos de un paratexto en un texto de género periodístico son:
La
volanta: antecede al título y expresa sucesos previos que amplían y permiten
entender mejor el título.
El título: expresa el núcleo fundamental de la información, el tema según el
periodista.
Copete: resume brevemente la información.
Cuerpo: desarrolla la información con todos los detalles.
ACTIVIDADES
1.
Buscar un texto
periodístico y:
a)
Reconocer en él los
distintos elementos paratextuales:
b)
Selecciona la información
principal de acuerdo al texto.
2.
Comparar los titulares de
la portada de los distintos diarios de circulación nacional y responde:
a)
¿Son iguales en todo?
1. Comunicación
y el uso de paratextos en las redes sociales con ocasión del Día de la mujer.
El
objetivo del movimiento feminista en Ecuador es lograr la igualdad de derechos
entre hombres y mujeres. La historia relata que Matilde Hidalgo
venció los prejuicios dominantes, en ese tiempo en donde el hombre
abarcaba todos los espacios de poder, y fue Matilde la primera mujer en
obtener un doctorado en medicina y alcanzar varias metas durante su vida.
Actualmente
el uso de las redes sociales nos permiten acceder a información relevante de
los diferentes movimientos sociales, así como también conocer el verdadero
origen del día de la mujer, mismo que se celebra el 8 de Marzo que es para
reivindicar los derechos de todas las mujeres principalmente el derecho al
voto. Debemos tener presente que las mujeres tienen un rol primordial en la
sociedad y en la vida de los individuos. Colaboran en los campos de: educación,
economía, política así como también son el eje de la familia y en la crianza de
sus hijos
Tema: Origen de los movimientos sociales.
Los movimientos sociales
son redes de interacción entre individuos, grupos y organizaciones. Poseen una identidad compartida, un sentido de
pertenencia que los aglutina. Se organizan a partir de una problemática o un
conflicto común que los afecta. Desarrollan estrategias de acción colectiva
para lograr cambio en el orden social.
La mayoría de los movimientos más antiguos reconocidos, que datan de
fines del siglo XVIII y XIX, lucharon por grupos sociales específicos, como la clase trabajadora, los campesinos, los
blancos, los aristócratas, los protestantes y los hombres.
El feminismo es un movimiento político, social y filosófico
radical que declara a las mujeres como personas con derechos. Este movimiento surge a la par con las luchas revolucionarias y libertarias,
especialmente, con los ideales emancipa torios de la revolución francesa del
siglo XVIII y XIX.
Sin duda el feminismo es algo que ha venido a modificar la vida a
miles de mujeres, al posicionarnos en un suelo político común que permite
reconocernos en las otras y entender las opresiones que atraviesan nuestra vida
diaria.
El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo
entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado
por su empleador en la fábrica Cotton, en
Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga
y ocupación de la fábrica. La mujer es ejemplo de resiliencia, indispensable en
el desarrollo de la sociedad para crear una sociedad justa y estable, mejorar la calidad de
vida de las comunidades en general y lograr metas comunes de sostenibilidad,
desarrollo y derechos humanos.
ACTIVIDADES
1.- Identificar
los elementos de un paratexto del tema “Origen de los movimientos sociales”.
2.- Completar
con verdadero o falso según corresponda
a) El título acompañado del gráfico nos brinda
mayor información acerca del texto ( )
b) Las
palabras destacadas no muestra información relacionada con el gráfico ( )
3.- Responder
En el texto hay palabras subrayadas con
negrita ¿para qué sirven?
Comentarios
Publicar un comentario